San Bernardo

Origen:
El San Bernardo es una raza originaria de los Alpes Suizos. Su historia se remonta al siglo XI, donde los monjes del Hospicio del Gran San Bernardo los criaron y entrenaron para el rescate de viajeros perdidos en la nieve. Su gran tamaño, fuerza, olfato excepcional y resistencia al frÃo los convertÃan en los salvadores ideales en las peligrosas montañas. Se cree que descienden de antiguos molosos asiáticos y que se cruzaron con otras razas como el Dogo del TÃbet y el Terranova.
Apariencia:
- Tamaño: Gigante. Es una de las razas de perros más grandes del mundo. La altura a la cruz mÃnima es de 70 cm para los machos y 65 cm para las hembras. El peso puede superar los 80 kg.
- Pelaje: Se presenta en dos variedades: pelo corto y pelo largo. En ambas, el pelo es denso y abundante.
- Color: Blanco con manchas de color rojo-marrón, o rojo-marrón con manchas blancas. También se acepta el color marrón-amarillento. Se permiten marcas blancas en el pecho, las patas y la punta de la cola.
- CaracterÃsticas fÃsicas distintivas: Cabeza maciza con hocico corto y ancho, labios colgantes, ojos oscuros y expresivos, orejas de tamaño mediano y caÃdas, cuerpo musculoso y robusto.
Temperamento:
- Personalidad general: Amigable, gentil, paciente, tranquilo, leal y afectuoso. Son perros conocidos por su naturaleza bondadosa y su amor por las personas. Suelen ser buenos con los niños, pero se debe tener precaución debido a su gran tamaño. Pueden ser reservados con los extraños, pero no suelen ser agresivos.
- Relación con las personas: Son muy apegados a su familia y disfrutan de la compañÃa humana. Les encanta estar cerca de sus seres queridos y participar en actividades familiares. Son pacientes y tolerantes, lo que los convierte en buenos compañeros para niños.
- Relación con otros animales: Generalmente se llevan bien con otros perros y mascotas, especialmente si se socializan desde cachorros.
Salud:
- Enfermedades comunes:
- Displasia de cadera y codo: Afecciones que afectan las articulaciones.
- Torsión gástrica: Una condición potencialmente mortal que afecta el estómago.
- Entropión y ectropión: Problemas en los párpados.
- Osteosarcoma: Un tipo de cáncer de hueso.
- Esperanza de vida: Relativamente corta, de 8 a 10 años.
- Cuidados especiales:
- Cepillado regular del pelaje, especialmente durante la época de muda.
- Control del peso y la alimentación para evitar la obesidad.
- Control veterinario regular, incluyendo exámenes de cadera y codo.
Necesidades:
- Ejercicio: Necesitan ejercicio diario moderado, como paseos y tiempo de juego en un área segura. No son perros de alta energÃa, pero necesitan actividad fÃsica para mantenerse saludables.
- Alimentación: Alimento de alta calidad formulado para perros de razas gigantes. Es importante controlar las porciones para evitar el sobrepeso y los problemas de crecimiento.
- Entrenamiento: Son inteligentes y responden bien al refuerzo positivo. La socialización temprana es importante para que se desarrollen como perros seguros y equilibrados.
Ideal para:
- Tipo de hogar: Se adaptan a una variedad de hogares, incluyendo familias con niños, personas solas y parejas. Necesitan espacio para moverse con comodidad, por lo que no son ideales para apartamentos pequeños.
- Actividades: CompañÃa, obediencia, paseos tranquilos, terapia asistida con animales.

