Papillon

Origen:

El Papillon, también conocido como Epagneul Nain Continental o Continental Toy Spaniel, tiene sus raíces en Europa, específicamente en Francia y Bélgica. Su historia se remonta al siglo XVI, donde era un perro de compañía popular entre la nobleza y la realeza. Aparece en numerosas pinturas de la época, incluyendo obras de Tiziano y Rubens. Su nombre, «Papillon», proviene del francés y significa «mariposa», haciendo referencia a la forma de sus orejas.

Apariencia:

  • Tamaño: Pequeño y delicado. La altura a la cruz varía entre 20 y 28 cm, y el peso ideal oscila entre 1.5 y 4.5 kg.
  • Pelaje: Largo, sedoso y fino, sin subpelo. Abundante en el pecho, las orejas, la parte posterior de las patas y la cola.
  • Color: Blanco con manchas de cualquier color.
  • Características físicas distintivas: Orejas grandes, erectas y móviles, con flecos que les dan la apariencia de alas de mariposa. Cabeza pequeña y redondeada, hocico corto y puntiagudo, ojos grandes y oscuros, cola larga y cubierta de pelo largo.

Temperamento:

  • Personalidad general: Alegre, juguetón, afectuoso, inteligente y curioso. Son perros muy activos y les encanta estar en movimiento. Suelen ser amigables con los extraños y otros animales.
  • Relación con las personas: Son muy apegados a sus familias y disfrutan de la compañía humana. Les encanta jugar, recibir mimos y participar en actividades familiares. Suelen ser buenos con los niños, siempre que estos sepan cómo tratar a un perro pequeño.
  • Relación con otros animales: Generalmente se llevan bien con otros perros y mascotas, especialmente si se socializan desde cachorros.

Salud:

  • Enfermedades comunes:
    • Luxación de la rótula: Una afección que afecta la articulación de la rodilla.
    • Atrofia progresiva de retina: Una enfermedad ocular degenerativa que puede causar ceguera.
    • Hipoglucemia: Bajos niveles de azúcar en sangre, especialmente en cachorros.
  • Esperanza de vida: De 12 a 16 años.
  • Cuidados especiales:
    • Cepillado regular del pelaje para evitar enredos.
    • Limpieza de ojos y oídos.
    • Control veterinario regular, incluyendo exámenes oculares.

Necesidades:

  • Ejercicio: Necesitan ejercicio diario moderado, como paseos y tiempo de juego. Disfrutan de las actividades al aire libre y los juegos interactivos.
  • Alimentación: Alimento de alta calidad formulado para perros de razas pequeñas. Es importante controlar las porciones para evitar el sobrepeso.
  • Entrenamiento: Son inteligentes y aprenden con facilidad. Responden bien al refuerzo positivo y al entrenamiento con base en juegos. La socialización temprana es importante para un buen comportamiento.

Ideal para:

  • Tipo de hogar: Se adaptan a una variedad de hogares, incluyendo familias con niños, personas solas y personas mayores. Son ideales para la vida en apartamento, siempre que se les proporcione suficiente ejercicio.
  • Actividades: Compañía, obediencia, agility, flyball, trucos.

Scroll al inicio