Terranova

Origen:

Como su nombre indica, el Terranova proviene de la isla de Terranova en Canadá. Su historia se remonta a los perros indígenas de la isla y a los perros «oso» traídos por los vikingos alrededor del año 1100. Criado para trabajar junto a los pescadores, el Terranova se destacaba por su fuerza, resistencia al frío y habilidad para nadar, siendo utilizado para recuperar redes, rescatar personas del agua y transportar cargas pesadas.

Apariencia:

  • Tamaño: Grande a gigante. Los machos miden aproximadamente 71 cm a la cruz y las hembras 66 cm. El peso varía entre 54 y 68 kg.
  • Pelaje: Doble capa, densa y resistente al agua. La capa externa es larga y puede ser lisa o ligeramente ondulada.
  • Color: Negro, marrón, blanco y negro (Landseer).
  • Características físicas distintivas: Cabeza maciza con un hocico corto y cuadrado. Ojos pequeños y de color marrón oscuro. Orejas triangulares y colgantes. Cuerpo musculoso y compacto con pies palmeados que lo hacen un excelente nadador.

Temperamento:

  • Personalidad general: Conocido por su temperamento dulce, tranquilo y paciente. Es un perro dócil, amigable y leal, con un instinto natural para proteger a su familia, especialmente a los niños.
  • Relación con las personas: Afectuoso y devoto con su familia. Disfruta de la compañía humana y le encanta participar en las actividades familiares. Suele ser amigable con los extraños.
  • Relación con otros animales: Generalmente se lleva bien con otros perros y animales si se socializa adecuadamente desde cachorro.

Salud:

  • Enfermedades comunes: Displasia de cadera y codo, torsión gástrica, cardiomiopatía, enfermedades oculares.
  • Esperanza de vida: 8-10 años.
  • Cuidados especiales: Cepillado regular, especialmente durante la época de muda, para evitar enredos y mantener el pelaje limpio. Baños ocasionales. Atención a las orejas para prevenir infecciones.

Necesidades:

  • Ejercicio: Necesita ejercicio diario moderado, como paseos y tiempo de juego. Disfruta de nadar y jugar en el agua.
  • Alimentación: Una dieta de alta calidad formulada para razas grandes. Controlar las porciones para evitar el sobrepeso y la obesidad.
  • Entrenamiento: Responde bien al refuerzo positivo. Es importante empezar el entrenamiento desde cachorro y ser firme y consistente.

Ideal para:

  • Tipo de hogar: Familias con niños, personas solas o parejas que puedan dedicarle tiempo y atención. Un hogar con acceso a agua (piscina, lago, playa) sería ideal.
  • Actividades: Obediencia, rastreo, rescate acuático, terapia asistida con animales.

Scroll al inicio