ShihTzu

Origen:

El Shih Tzu, cuyo nombre significa «pequeño león» en tibetano, es una raza originaria del Tíbet. Su historia se remonta a siglos atrás, donde eran considerados perros sagrados y compañeros de la nobleza y los monjes budistas. En el siglo XVII, fueron introducidos en China como regalo para la corte imperial y se convirtieron en los favoritos de la dinastía Qing. Se cree que descienden de cruces entre el Lhasa Apso y el Pequinés.

Apariencia:

  • Tamaño: Pequeño. La altura a la cruz ideal es de 23 a 27 cm. El peso varía entre 4 y 7 kg.
  • Pelaje: Largo, denso, sedoso y con una capa interna suave. Requiere un cepillado regular para evitar enredos.
  • Color: Se presenta en una gran variedad de colores y patrones. Los colores más comunes son el dorado, blanco, negro, marrón, gris y azul.
  • Características físicas distintivas: Cabeza redonda y cubierta de pelo largo que cae sobre los ojos, hocico corto y achatado, ojos grandes y oscuros, orejas caídas y cubiertas de pelo largo, cola enroscada sobre la espalda.

Temperamento:

  • Personalidad general: Cariñoso, juguetón, alegre, sociable, tranquilo y confiado. Son perros que disfrutan de la compañía humana y se adaptan bien a la vida en familia. Suelen ser amigables con los extraños y otros animales. No son perros ladradores y se les conoce por su carácter relajado.
  • Relación con las personas: Son muy apegados a su familia y les encanta recibir atención y mimos. Suelen ser buenos con los niños, siempre que estos sepan cómo tratar a un perro pequeño.
  • Relación con otros animales: Generalmente se llevan bien con otros perros y mascotas, especialmente si se socializan desde cachorros.

Salud:

  • Enfermedades comunes:
    • Problemas oculares: Cataratas, atrofia progresiva de retina, ojo seco, protrusión ocular.
    • Problemas respiratorios: Debido a su hocico achatado, pueden tener dificultades para respirar, especialmente en climas cálidos o durante el ejercicio intenso.
    • Luxación de la rótula: Una afección que afecta la articulación de la rodilla.
  • Esperanza de vida: De 10 a 16 años.
  • Cuidados especiales:
    • Cepillado diario del pelaje para evitar enredos.
    • Limpieza regular de los ojos y las arrugas faciales.
    • Control del peso y la alimentación para evitar la obesidad.
    • Control veterinario regular, incluyendo exámenes oculares.

Necesidades:

  • Ejercicio: Necesitan ejercicio diario moderado, como paseos cortos y tiempo de juego. No son perros de alta energía, pero necesitan actividad física para mantenerse saludables.
  • Alimentación: Alimento de alta calidad formulado para perros de razas pequeñas. Es importante controlar las porciones para evitar el sobrepeso.
  • Entrenamiento: Son inteligentes, pero pueden ser tercos. Responden bien al refuerzo positivo y al entrenamiento con base en juegos. La socialización temprana es importante para un buen comportamiento.

Ideal para:

  • Tipo de hogar: Se adaptan a una variedad de hogares, incluyendo personas solas, parejas, familias con niños y personas mayores. Son ideales para la vida en apartamento.
  • Actividades: Compañía, obediencia básica, trucos.

Scroll al inicio