Samoyedo

Origen:
El Samoyedo proviene de Siberia, donde fue criado por la tribu samoyeda, un pueblo nómada que habitaba en la región ártica. Estos perros eran utilizados para pastorear renos, tirar de trineos y como compañeros de la tribu, brindando calor en las frías noches árticas. Su historia se remonta a miles de años y se considera una de las razas más antiguas.
Apariencia:
- Tamaño: Mediano. Los machos miden entre 51 y 56 cm a la cruz, mientras que las hembras miden entre 46 y 51 cm. El peso varía entre 20 y 30 kg.
- Pelaje: Doble capa, densa y abundante. La capa externa es larga, recta y áspera, mientras que la capa interna es corta, suave y lanosa. Este pelaje les proporciona una excelente protección contra el frío.
- Color: Blanco puro, crema o blanco con galletas (color biscuit).
- Características físicas distintivas: Cabeza en forma de cuña, hocico puntiagudo, ojos almendrados y generalmente oscuros, orejas triangulares y erectas, cola enroscada sobre la espalda o a un lado, «sonrisa de Samoyedo» (la curvatura de la boca que da la impresión de que siempre está sonriendo).
Temperamento:
- Personalidad general: Amigable, juguetón, sociable, alerta, inteligente y leal. Son perros que disfrutan de la compañía humana y se adaptan bien a la vida en familia. Suelen ser amigables con los extraños y otros animales. Conservan un instinto de presa moderado.
- Relación con las personas: Son muy apegados a su familia y les encanta estar involucrados en las actividades familiares. Suelen ser buenos con los niños. Disfrutan del contacto humano y les encanta jugar.
- Relación con otros animales: Generalmente se llevan bien con otros perros y mascotas, especialmente si se socializan desde cachorros.
Salud:
- Enfermedades comunes:
- Glomerulopatía hereditaria: Una enfermedad renal que puede causar insuficiencia renal.
- Displasia de cadera: Afección que afecta las articulaciones de la cadera.
- Atrofia progresiva de retina: Una enfermedad ocular degenerativa que puede causar ceguera.
- Esperanza de vida: De 12 a 15 años.
- Cuidados especiales:
- Cepillado frecuente del pelaje, especialmente durante la época de muda, para evitar enredos y mantenerlo limpio.
- Control veterinario regular, incluyendo exámenes oculares.
Necesidades:
- Ejercicio: Necesitan ejercicio diario moderado a intenso, como paseos largos, juegos de buscar y traer, y actividades al aire libre. Disfrutan de los deportes caninos como el agility y el mushing (trineo con perros).
- Alimentación: Alimento de alta calidad formulado para perros de razas medianas. Es importante controlar las porciones para evitar el sobrepeso.
- Entrenamiento: Son inteligentes y aprenden con facilidad. Responden bien al refuerzo positivo y al entrenamiento con base en juegos. La socialización temprana es importante para un buen comportamiento.
Ideal para:
- Tipo de hogar: Se adaptan a una variedad de hogares, incluyendo familias con niños, personas solas y parejas. Son ideales para personas activas que disfrutan del aire libre y las actividades con su perro.
- Actividades: Compañía, obediencia, agility, mushing, senderismo, terapia asistida con animales.

