Pastor Australiano

Origen:
A pesar de su nombre, el Pastor Australiano no se originó en Australia. Sus raíces se encuentran en el oeste de Estados Unidos, donde se desarrolló a partir de perros pastores traídos por inmigrantes vascos desde Australia y Europa en el siglo XIX. Estos perros se adaptaron a las condiciones del oeste americano y se convirtieron en compañeros indispensables de los vaqueros, ayudando a controlar el ganado en los ranchos.
Apariencia:
- Tamaño: Mediano. Los machos alcanzan una altura a la cruz de 51 a 58 cm, mientras que las hembras miden entre 46 y 53 cm. El peso varía entre 16 y 32 kg.
- Pelaje: Doble capa, de longitud media, con una textura que puede variar de lisa a ondulada.
- Color: Se presenta en una gran variedad de colores y patrones, incluyendo negro, rojo, azul mirlo, rojo mirlo, con o sin manchas blancas y/o fuego (marcas color canela).
- Características físicas distintivas: Cuerpo musculoso y atlético, cabeza bien proporcionada con hocico puntiagudo, orejas triangulares y semi-erectas, cola naturalmente corta o larga (en algunos países se acostumbra a cortar la cola). Muchos ejemplares presentan heterocromía (ojos de diferente color).
Temperamento:
- Personalidad general: Inteligente, enérgico, trabajador, leal, protector y con un fuerte instinto de pastoreo. Son perros muy activos que necesitan mucha estimulación física y mental. Pueden ser reservados con los extraños, pero no suelen ser agresivos. Son muy receptivos al entrenamiento y les encanta aprender cosas nuevas.
- Relación con las personas: Son excelentes compañeros de familia y se llevan bien con los niños, siempre que estos sepan cómo tratar a un perro. Les encanta jugar, recibir atención y participar en actividades familiares. Suelen ser más apegados a una persona en particular.
- Relación con otros animales: Pueden ser dominantes con otros perros, especialmente del mismo sexo. La convivencia con otras mascotas puede ser complicada debido a su instinto de pastoreo.
Salud:
- Enfermedades comunes:
- Displasia de cadera y codo: Afecciones que afectan las articulaciones.
- Anomalía del ojo de Collie: Una enfermedad ocular hereditaria que puede causar ceguera.
- Epilepsia: Un trastorno neurológico que causa convulsiones.
- Esperanza de vida: De 12 a 15 años.
- Cuidados especiales:
- Cepillado regular del pelaje, especialmente durante la época de muda, para evitar enredos.
- Control veterinario regular, incluyendo exámenes oculares.
Necesidades:
- Ejercicio: Necesitan mucho ejercicio físico y mental, como carreras, juegos de buscar y traer, y actividades al aire libre. Son una raza ideal para personas activas que disfrutan del deporte y la aventura.
- Alimentación: Alimento de alta calidad formulado para perros de razas medianas. Es importante controlar las porciones para evitar el sobrepeso.
- Entrenamiento: Son inteligentes y aprenden con facilidad. Responden bien al refuerzo positivo y al entrenamiento con base en juegos. La socialización temprana es crucial para un buen comportamiento.
Ideal para:
- Tipo de hogar: Son más adecuados para dueños experimentados con un estilo de vida activo y con espacio para que el perro corra y juegue. Idealmente, casas con jardín o acceso a áreas abiertas seguras.
- Actividades: Deportes caninos (agility, obediencia, frisbee, pastoreo), senderismo, trabajo en ranchos (donde sea necesario), terapia asistida con animales.

