Gran Danés

Origen:

Aunque su nombre actual sugiere una procedencia danesa, el Gran Danés tiene sus raíces en Alemania. Sus ancestros fueron perros tipo Bullenbeisser, utilizados para la caza de jabalíes, y más tarde se cruzaron con lebreles para aumentar su velocidad y agilidad. En el siglo XVII, eran conocidos como «Deutsche Dogge» (perro alemán) y se utilizaban como perros de guardia y compañía de la nobleza. La raza llegó a Dinamarca, donde se refinó su apariencia y temperamento, y finalmente se le dio el nombre de «Gran Danés».

Apariencia:

  • Tamaño: Gigante. Es una de las razas de perros más altas del mundo. La altura a la cruz mínima es de 80 cm para los machos y 72 cm para las hembras. El peso varía entre 54 y 90 kg.
  • Pelaje: Corto, denso y brillante.
  • Color: Se presenta en una variedad de colores, incluyendo leonado, atigrado, negro, azul, arlequín (blanco con manchas negras) y merle (gris con manchas negras).
  • Características físicas distintivas: Cabeza larga y rectangular, hocico profundo, orejas de inserción alta (naturalmente colgantes o recortadas en algunos países), cuello largo y elegante, cuerpo musculoso y atlético.

Temperamento:

  • Personalidad general: Amigable, gentil, paciente, leal y afectuoso. A pesar de su gran tamaño, son conocidos por su naturaleza tranquila y su dulzura. Suelen ser buenos con los niños, pero se debe tener precaución debido a su tamaño. Pueden ser reservados con los extraños, pero no suelen ser agresivos.
  • Relación con las personas: Son muy apegados a sus familias y disfrutan de la compañía humana. Les encanta estar cerca de sus seres queridos y participar en actividades familiares.
  • Relación con otros animales: Generalmente se llevan bien con otros perros y mascotas, especialmente si se socializan desde cachorros. Sin embargo, se debe tener cuidado con los perros pequeños debido a la diferencia de tamaño.

Salud:

  • Enfermedades comunes:
    • Displasia de cadera y codo: Afecciones que afectan las articulaciones.
    • Torsión gástrica: Una condición potencialmente mortal que afecta el estómago.
    • Cardiomiopatía: Una enfermedad del corazón.
  • Esperanza de vida: Relativamente corta, de 6 a 8 años.
  • Cuidados especiales:
    • Cepillado regular del pelaje.
    • Control del peso y la alimentación para evitar la obesidad.
    • Control veterinario regular, incluyendo exámenes de cadera y codo.

Necesidades:

  • Ejercicio: Necesitan ejercicio diario moderado, como paseos y tiempo de juego en un área segura. No son perros de alta energía, pero necesitan actividad física para mantenerse saludables.
  • Alimentación: Alimento de alta calidad formulado para perros de razas gigantes. Es importante controlar las porciones para evitar el sobrepeso y los problemas de crecimiento.
  • Entrenamiento: Son inteligentes y responden bien al refuerzo positivo. La socialización temprana es importante para que se desarrollen como perros seguros y equilibrados.

Ideal para:

  • Tipo de hogar: Se adaptan a una variedad de hogares, incluyendo familias con niños mayores, personas solas y parejas. Necesitan espacio para moverse con comodidad, por lo que no son ideales para apartamentos pequeños.
  • Actividades: Compañía, obediencia, paseos tranquilos.

Scroll al inicio