Dogo Argentino

Origen:
El Dogo Argentino es una raza relativamente moderna, originaria de Argentina. Fue desarrollado en la década de 1920 por el Dr. Antonio Nores Martínez, quien buscaba un perro ideal para la caza de jabalíes y pumas. Para ello, cruzó diferentes razas, incluyendo el Perro de Pelea Cordobés (ya extinto), Bulldog, Bull Terrier, Gran Danés y Pointer. El resultado fue un perro poderoso, valiente y con un gran instinto de presa, pero también leal y afectuoso con su familia.
Apariencia:
- Tamaño: Grande y musculoso, con una altura a la cruz de 60 a 68 cm para los machos y de 60 a 65 cm para las hembras. El peso varía entre 40 y 45 kg.
- Pelaje: Corto, liso y denso. Requiere poco mantenimiento.
- Color: Blanco puro. Se permite una única mancha negra o oscura en la cabeza, siempre que no cubra más del 10% de la misma.
- Características físicas distintivas: Cuerpo atlético y musculoso, cabeza grande y poderosa con hocico fuerte, orejas de inserción alta, cola larga y gruesa.
Temperamento:
- Personalidad general: Valiente, enérgico, inteligente, leal y protector. Son perros con un fuerte instinto de presa, por lo que requieren socialización y entrenamiento adecuados desde temprana edad. Con su familia, son afectuosos, juguetones y se llevan bien con los niños, siempre bajo supervisión.
- Relación con las personas: Son muy leales a sus familias y establecen fuertes vínculos con sus dueños. Pueden ser reservados con extraños, pero no suelen ser agresivos sin motivo.
- Relación con otros animales: Debido a su instinto de presa, la convivencia con otros animales puede ser un desafío. La socialización temprana y un entrenamiento adecuado son esenciales. No se recomienda la convivencia con gatos u otras mascotas pequeñas.
Salud:
- Enfermedades comunes:
- Sordera: La sordera congénita puede ser un problema en la raza.
- Displasia de cadera y codo: Afecciones que afectan las articulaciones.
- Hipotiroidismo: Una enfermedad hormonal que puede causar problemas de piel, obesidad y letargo.
- Esperanza de vida: De 10 a 12 años.
- Cuidados especiales:
- Cepillado regular del pelaje.
- Proporcionarles mucho ejercicio y estimulación mental.
- Control veterinario regular, incluyendo pruebas de audición y exámenes de cadera y codo.
Necesidades:
- Ejercicio: Necesitan mucho ejercicio físico y mental, como carreras, juegos de buscar y traer, y actividades al aire libre. No son adecuados para la vida en un apartamento pequeño.
- Alimentación: Alimento de alta calidad formulado para perros de razas grandes. Es importante controlar las porciones para evitar el sobrepeso.
- Entrenamiento: Son inteligentes, pero pueden ser independientes y testarudos. Requieren un entrenamiento firme, consistente y basado en el refuerzo positivo. La socialización temprana es fundamental.
Ideal para:
- Tipo de hogar: Son más adecuados para dueños experimentados con un estilo de vida activo y con espacio para que el perro corra y juegue. Idealmente, casas con jardín o acceso a áreas abiertas seguras.
- Actividades: Caza mayor (donde esté permitido), obediencia, rastreo, protección, deportes caninos como canicross o agility.

