Cavalier King Charles Spaniel

Origen:
El Cavalier King Charles Spaniel, como su nombre indica, tiene sus raíces en la realeza británica. Desciende de los pequeños spaniels que eran populares entre la nobleza en los siglos XVI y XVII, retratados en pinturas de la época junto a reyes como Carlos I y Carlos II. Aunque su popularidad decayó con la llegada de las razas de nariz chata, fue revivido en el siglo XX gracias a los esfuerzos de criadores que buscaban recuperar el tipo original.
Apariencia:
- Tamaño: Pequeño, con una altura a la cruz de 30 a 33 cm y un peso de 5.4 a 8 kg.
- Pelaje: Largo, sedoso y ligeramente ondulado. Requiere cepillado regular para evitar enredos.
- Color: Se presentan en cuatro variedades de color:
- Blenheim: Base blanca perlada con manchas castaño rojizas.
- Tricolor: Base blanca perlada con manchas negras y marcas fuego sobre los ojos, en las mejillas, dentro de las orejas y en la parte inferior de la cola.
- Rubí: Color castaño rojizo sólido.
- Black and Tan: Negro con marcas fuego sobre los ojos, en las mejillas, dentro de las orejas, en el pecho, en las patas y en la parte inferior de la cola.
- Características físicas distintivas: Ojos grandes, oscuros y redondos; orejas largas y colgantes; hocico corto y expresión dulce.
Temperamento:
- Personalidad general: Alegre, juguetón, afectuoso y sociable. Se adaptan bien a diferentes estilos de vida y disfrutan de la compañía humana. Suelen ser amigables con los extraños y otros animales.
- Relación con las personas: Son perros muy orientados a las personas y les encanta estar cerca de sus familias. Disfrutan de los mimos, jugar con niños (bajo supervisión) y participar en actividades familiares.
- Relación con otros animales: Generalmente se llevan bien con otros perros y mascotas, especialmente si se socializan desde cachorros.
Salud:
- Enfermedades comunes:
- Enfermedad de la válvula mitral: Una afección cardíaca que puede provocar insuficiencia cardíaca.
- Siringomielia: Una malformación del cráneo que puede causar dolor y problemas neurológicos.
- Problemas oculares: Cataratas, displasia de retina, ojo seco.
- Esperanza de vida: De 9 a 14 años.
- Cuidados especiales:
- Cepillado regular del pelaje.
- Limpieza de oídos para prevenir infecciones.
- Control veterinario regular, especialmente para la salud cardíaca.
Necesidades:
- Ejercicio: Necesitan ejercicio moderado, como paseos diarios y tiempo de juego. Disfrutan de las actividades al aire libre, pero no son perros de alta energía.
- Alimentación: Alimento de alta calidad formulado para perros de razas pequeñas. Es importante controlar las porciones para evitar el sobrepeso.
- Entrenamiento: Son inteligentes y aprenden con facilidad. Responden bien al refuerzo positivo y al entrenamiento con base en juegos.
Ideal para:
- Tipo de hogar: Se adaptan a una variedad de hogares, incluyendo familias con niños, personas solas y personas mayores. Son ideales para vivir en apartamentos, siempre que se les proporcione suficiente ejercicio.
- Actividades: Compañía, obediencia básica, agility (con moderación), terapia asistida con animales.

