Bichón Maltés

Origen
Aunque su nombre sugiere un origen maltés, las raíces exactas del Bichón Maltés son un poco difusas. Se cree que desciende de perros pequeños blancos que acompañaban a los marineros mediterráneos en sus viajes. Su popularidad se extendió por toda Europa, donde se convirtió en una mascota favorita de la realeza y la aristocracia.
Apariencia:
- Tamaño: Pequeño, con una altura a la cruz que generalmente no supera los 25 cm.
- Pelaje: Largo, sedoso y denso, de color blanco puro. Requiere un cuidado constante para evitar enredos y nudos.
- Color: Blanco puro, aunque se permiten tonos muy pálidos de marfil.
- Características físicas distintivas: Ojos grandes y oscuros, nariz negra, orejas largas y colgantes, y una cola que se curva sobre la espalda.
Temperamento:
- Personalidad general: Alegre, juguetón, afectuoso y sociable. Se adapta bien a la vida en familia y es muy leal a sus dueños.
- Relación con las personas: Busca constantemente la compañía humana y disfruta de la interacción.
- Relación con otros animales: Generalmente se lleva bien con otros animales, especialmente si se socializa desde cachorro.
Salud:
- Enfermedades comunes: Propensos a problemas dentales, problemas oculares (como luxación de la rótula) y problemas de piel.
- Esperanza de vida: Entre 12 y 15 años.
Cuidados especiales:
- Necesidades: Requiere un cuidado diario del pelaje, que incluye cepillado regular, baños y visitas al peluquero canino.
- Ejercicio: Necesita ejercicio diario, aunque moderado, como caminatas cortas y juegos interactivos.
- Alimentación: Una dieta de alta calidad y equilibrada, adaptada a sus necesidades nutricionales.
- Entrenamiento: Responde bien al entrenamiento positivo y a la socialización temprana.
Ideal para:
- Tipo de hogar: Se adapta a diversos tipos de hogares, desde apartamentos hasta casas con jardín. Es ideal para personas mayores, parejas y familias con niños mayores.
- Actividades: Compañerismo, juegos interactivos, agility (para aquellos con buena salud articular), obediencia básica.

