Doberman

Origen:
Originario de Alemania, el Doberman debe su nombre a Karl Friedrich Louis Dobermann, un recaudador de impuestos que a finales del siglo XIX buscaba crear un perro protector y confiable para acompañarlo en sus recorridos. A partir de diversas razas, Dobermann desarrolló un perro elegante, fuerte y leal que rápidamente ganó popularidad.
Apariencia:
- Tamaño: Perro de tamaño mediano a grande, con una altura a la cruz que suele oscilar entre los 64 y 72 cm en los machos y entre 61 y 68 cm en las hembras.
- Pelaje: Corto, denso y brillante.
- Color: Negro con marcas de fuego (marrón rojizo) bien definidas, aunque también existen variedades de color marrón, azul y leonado con marcas de fuego.
- Características físicas distintivas: Cuerpo musculoso y elegante, cabeza alargada, orejas erguidas y cola larga.
Temperamento:
- Personalidad general: Inteligente, leal, valiente y protector. Son perros muy enérgicos y necesitan estimulación mental y física.
- Relación con las personas: Extremadamente leal a su familia, pero puede ser reservado con los extraños. Requieren una socialización temprana y adecuada para evitar la timidez o la agresividad.
- Relación con otros animales: Pueden convivir con otros animales si se socializan correctamente desde cachorros, aunque su instinto cazador puede hacer que persigan a animales más pequeños.
Salud:
- Enfermedades comunes: Displasia de cadera, cardiomiopatía dilatada, torsión gástrica, y algunas enfermedades oculares.
- Esperanza de vida: Entre 10 y 12 años, aunque con los cuidados adecuados pueden vivir más tiempo.
- Cuidados especiales: Requiere una alimentación de calidad, ejercicio regular y visitas periódicas al veterinario.
Necesidades:
- Ejercicio: Necesitan una cantidad significativa de ejercicio diario, tanto físico como mental. Paseos largos, juegos y actividades como el agility son ideales.
- Alimentación: Una dieta equilibrada y de alta calidad es esencial para mantener su salud.
- Entrenamiento: El Doberman es un perro inteligente que responde bien al entrenamiento positivo y consistente. La socialización temprana es fundamental para su desarrollo.
Ideal para:
- Tipo de hogar: Familias activas y experimentadas con perros, personas con un estilo de vida activo que puedan proporcionarle el ejercicio y la estimulación mental que necesita.
- Actividades: Agility, obediencia, búsqueda y rescate, protección, terapia asistida con animales.

